miércoles, 24 de diciembre de 2008
Feliz Navidad y próspero Año Nuevo
El juez no es el asesino
lunes, 22 de diciembre de 2008
El fracaso del modelo autonómico
sábado, 20 de diciembre de 2008
Felicitaciones Reales
Zapatero confirma que el paro crecerá espectacularmente en 2009
jueves, 18 de diciembre de 2008
Consenso
Consensuar. Adoptar una decisión de común acuerdo entre dos o más partes.
Rosa Díez es socialista
No deja de resultar extraño que esta progresía, que siempre mira al pasado con la excusa de la memoria histórica, no se refleje en esa izquierda republicana que no tenía reparos en defender la patria española. Y ahora esta progresía dice que hay que enajenar del socialismo a quienes defienden, desde una ideología (que no comparto), la unidad de España, un Estado fuerte, la devolución de competencias como la educación y la sanidad al Estado, y la lucha sin ambigüedades a los terroristas, incluso a aquellos que gobiernan ayuntamientos y van a gestionar millones de euros. ¿Hay que ser de derechas para defender esos puntos que afectan a la gobernabilidad de la Nación? Pues no, sólo un poco sensato.
Habrá que recordarle al Sr. Sopena que ni la patria, ni la bandera ni el himno es patrimonio de la derecha, ni la derecha pretende arrebatárselo a la izquierda ni al pseudoprogresismo del que es altavoz. Son patrimonio de los que sienten la patria y de quienes están orgullosos de su himno y bandera y no les avergüenza exhibirlos y ponerse de pie cuando suenan los acordes.
Y dicho todo esto, Rosa Díez no es un halcón de la derecha, es de izquierdas, es socialista. Y su único pecado ha sido decir bien alto que el término Nación no es discutible.
miércoles, 17 de diciembre de 2008
Madoff, Sopena y las ratas
martes, 16 de diciembre de 2008
Zapatazo en libertad
lunes, 15 de diciembre de 2008
¡Ánimo Javier!
viernes, 12 de diciembre de 2008
Bilbao, provincia de Francia
miércoles, 10 de diciembre de 2008
El neumococo rompe España
Una de cal y otra de arena
lunes, 8 de diciembre de 2008
Bermejo debería plantearse la dimisión
"¡Muera el Borbón!"
domingo, 7 de diciembre de 2008
Gustavo Vidal y los tontos de los cojones
Crucifijos y velos

Primero habría que recordar a uno de los padres de nuestra treinteañera Constitución Española que el Estado es aconfesional, no laico. Segundo, habría que recordar la permisividad y (me atrevería a decir) el mirar a otro lado del gobierno socialista acerca de la presencia de este signo religioso que, de ser ostentosamente mucho más visible que un crucifijo es, además, un signo de sumisión femenina en una época en la que se ha creado hasta un Ministerio de la Igualdad.
No puede ser que este gobierno, que con sus acciones y con sus declaraciones están provocando una reacción anticlerical y anticatólica (cristofobia lo denominó el arzobispo de Toledo, Antonio Cañizares; yo lo denomino simplemente como intolerancia), se empeñe en atacar la presencia de imágenes de la religión mayoritaria en este país y no diga ni haga nada ante los símbolos de una religión que discrimina a la mujer y, en cuyo nombre, se ahorca a homosexuales en ciertos países islámicos.
Porque, con la lógica de Peces-Barba, en un Estado aconfesional, en el que sólo hay 800.000 musulmanes, es "lógico" que al resto de los 46 millones largos de habitantes de España no le parezca bien que haya velos islámicos en las aulas.
sábado, 6 de diciembre de 2008
Dos valoraciones en el 30º Aniversario de la Constitución
viernes, 5 de diciembre de 2008
Zapatero es sexy, pero no tanto
Si yo fuese presidente en Iberoamérica
jueves, 4 de diciembre de 2008
Los tontos de los cojones

Sobre la cúpula de Barceló (2ª parte)
ETA mata a un empresario vasco
miércoles, 3 de diciembre de 2008
La razón del desempleo, según Felipe
martes, 2 de diciembre de 2008
A por el pleno desempleo

lunes, 1 de diciembre de 2008
Pepiño, ni a la altura de los calcetines (de Aguirre)

martes, 25 de noviembre de 2008
La pasión por convencer para seguir vencido
domingo, 23 de noviembre de 2008
¿Qué tiene Esperanza Aguirre que los vuelve locos?
jueves, 20 de noviembre de 2008
Libertad de Expresión
Sobre la cúpula de Barceló

No creo que sea necesario gastarse 20 millones de euros para decorar una cúpula, es más, me parece repulsivo que se gaste esa cantidad de dinero para una sala de Naciones Unidas, cuando en todo el mundo en general y en África en particular (y no olvidar a nuestra hermana Latinoamérica) la gente muere de hambre y en la miseria. Con una capa de escayola hubiese bastado, aunque entonces, quizás, el nombre de la sala se hubiese llamado simplemente "de los Derechos Humanos", para disgusto de Zapatero.
Cuando Zapatero y Moratinos entren en la sala a debatir sobre los derechos humanos en el mundo para defenderlos con sus discursos huecos, sólo tendrán que mirar arriba para que, en su conciencia, les quede la incertidumbre de saber cuánto se podría haber hecho en pro de esos derechos (empezando por el de nutrición) con 20 millones de euros.
miércoles, 19 de noviembre de 2008
Txeroki o la otra ETA
"Cae la ETA que rompió la tregua". A simple vista, parece decir: "No ha caído la ETA que quería seguir con la tregua, la que estaba por la paz de Zapatero, la de Josu Ternera... Ha caído la ETA auténtica, la de los atentados". Como si hubiera terroristas buenos y terroristas malos. Así ya entiendo que Rubalcaba verificara el "alto el fuego": Las cartas de extorsión, la violencia callejera, el robo de los revólveres en Francia, era la "otra ETA". Zapatero negociaba políticamente con la ETA buena (la del infanticida Josu Ternera) y no con la de Txeroki, la ETA mala, la que rompió la tregua, la que jodió el tinglado de las rosas blancas a las actrices de la ceja, la que devolvió a De Juana Chaos a la cárcel a pesar de los esfuerzos del gobierno socialista de aplicarle razones humanitarias.
ETA no es el Dr. Jekyll y Mr. Hyde, y mucho menos el colesterol bueno y el colesterol malo. Yo no voy a confundir lo que es ETA, que es sólo una, pero me da miedo que ZP, confundido por la influencia de la prensa afín, se crea que puede negociar con "la ETA que no rompió la tregua".