Mostrando entradas con la etiqueta revista de prensa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta revista de prensa. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de junio de 2011

No me representan

Una de las frases más recurrentes de las manifestaciones y actos pacíficos de los que algunos han dado por llamar "indignados", es "no nos representan". Y a partir de esa premisa, de creer y tener la convicción de que los políticos no les representan, parece ser que tienen vía libre, Alfredo mediante, de hacer lo que les venga en gana y en contra de lo establecido en nuestras normas... Eso que antes se llamaba Ley y que con el no poco esfuerzo de mirar a otro lado parece que va a quedar como mero objeto decorativo.

El lunes por la noche, un grupo de exaltados insultaron al alcalde de Madrid, Alberto Ruíz Gallardón, mientras sacaba a pasear al perro junto a su esposa. Y entre los insultos, se oía la famosa frase de "no nos representan".  

Alberto Ruiz Gallardón encabezaba una lista electoral que obtuvo el pasado día 22 de mayo 756.952 votos.  ¿Qué ocurriría si todos esos votantes de Alberto Ruíz Gallardón fuesen a increpar a esos cuatro energúmenos que, según Ángel Pérez, ejercieron conductas de matones y chulerías del nazismo, al grito de "sí me representan"? Y no digamos si, además, se hubieran juntado los votantes de cada pueblo y de cada ciudad, para defender a los ediles frente a los insultos y la violencia de los indignados. 

Yo no pude votar a  Gallardón porque no soy de Madrid, pero a mí, como votante, sí me representa. Como me representa Esperanza Aguirre y como me representa, aunque no me guste, Zapatero. Y, desde luego, siempre que estemos en un sistema democrático y en un Estado de Derecho, consideraré que esos a quienes los votantes han elegido con su voto, son nuestros representantes, nos gusten o no, y aunque veamos que son una tropa y que debemos exigirles todas las responsabilidades, incluso penales.

Desde luego, aunque se les llene la boca con la palabra "pueblo" y que digan que son su voz, a mí no me representan en absoluto, y menos cuando se saltan la Ley y ya cualquier barrera que separa lo moralmente correcto de lo que no lo es. Así que les pediría a los señores de lo que lamentablemente se ha convertido el movimiento 15-M que cuando nombren al pueblo me excluyan y que cuando griten "no nos representas", me exceptúen... 

Y que piensen que hay casi 15 millones de votantes del PP y del PSOE que sí se manifestaron pacíficamente con su voto y que, de acampar en las plazas, dejarían en ridículo todo este movimiento de indignidad. 

jueves, 7 de enero de 2010

Zapatero y su semestre europeo. Un apunte a Luis Solana.

Zapatero ha iniciado su presidencia (de turno) europea, llena de reuniones y reuniones, algunas no convocadas por él, sino por Herman Van Rompuy, un tipo muy feo pero que es presidente porque ha sido elegido entre gobernantes,  y no  por el "tiro porque me toca".
Aciertan diversos diarios, entre ellos el Financial Times, en que el presidente del paro y el descalabro económico, el de la improvisación, el del "como sea", va a intentar lavar su penosa imagen en Europa. Como el propio Z. aclara, más de tres mil reuniones, visibles en la página web http://www.mrbean.co.uk/uk/, www.eu2010.es.
Zapatero arrastra su peor crisis de popularidad, y ahora es el turno de las fotos. Un semestre lleno de fotos con líderes europeos, alguna con Obama. La propaganda socialista ya ha empezado: Z. dice que en su presidencia europea, compartida, va a poner su esfuerzo en la crisis económica, algo que no ha hecho aquí. Lo triste es que cuando la locomotora alemana empiece a tirar de los vagones europeos, algo que se notará en los pigs, incluido España, no hay duda de que las (y los) leirepajines de turno adjudicarán el mérito al semestre en que Z. fue un tercio de presidente europeo. Y algunos se lo creerán.
Así, mientras Ángela Merkel baja impuestos y es realista en su discurso económico, Z. pretenderá llevarse el mérito de la remolcada y escasa recuperación económica (si la hay) con su propagado y publicitado y demagógico (hueco) discurso. El engranaje socialista en marcha, y todo con el voto en contra del PP, que no se olvide.
Mientras el discurso se elabora, acá las cosas seguirán como siempre: más paro, más déficit, menos estimulación, más demagogia, y Rajoy esperando las elecciones, mientras Zapatero lava, o pretende lavar, su imagen como quien lava dinero negro.
Pero peor comienzo no ha podido tener: reúne en la misma sala a Felipe González, Solbes, Elena Salgado y el mismo Zapatero. Los presidentes y ministros del 24% de paro y la crisis económica.


**********************
Por otro lado, al leer un artículo de Luis Solana en "El Plural" titulado "El duelo ABC-La Razón", leo la siguiente frase: "Y que no piense La Razón que publicando semanalmente la prensa vaticana va a recuperar lectores, no: al lector de derechas lo que le gusta es Rouco Varela, no los sofisticados textos deL'Oservattore Romano."
Simple y simplista a más no poder. Y equivocado.

jueves, 31 de diciembre de 2009

Ser humano, ser madre

Beatriz Gimeno, colaboradora del diario digital "El Plural", mujer con la cual, en no pocas ocasiones, estoy en total desacuerdo, ha escrito una opinión con la que mi opinión coincide en varios aspectos.
Escribe en "Feo cuento de Navidad", el hecho de que un joven halló un bebé en un portal y que, por considerarse un héroe (yo diría un ciudadano que cumple su deber), manifestó "Ojalá encuentren a la madre y vaya a la cárcel, hay que ser muy mala persona para hacer eso".
Entonces dice, creo que acertadamente, lo siguiente: "Pues yo pienso que hay que ser muy mala persona para pensar eso. Hay que ser muy mala persona para querer meter en la cárcel a una mujer que ha pasado por un embarazo que no ha sabido o no ha podido evitar y que, seguramente, ha ocultado a todos, aunque ella lo ha sentido mes a mes; que después ha dado a luz sola, sin ninguna ayuda médica, sola con su miedo y con su desesperación; y que finalmente se ha sentido tan sola y tan desvalida, tan inerme ante las circunstancias, con tan poco control sobre su vida que ha tenido que abandonar a su hijo en un portal. Hay que ser muy mala persona para no ver que en esta historia hay dos víctimas y no sólo una, y que de las dos, la mujer tiene, seguramente, peor futuro que el niño que será adoptado por una familia que le querrá. Hay que ser mala persona para querer que esa mujer acabe en la cárcel y para no sentir absolutamente ninguna empatía por su realidad."

Sin embargo, opina lo siguiente (y en eso sí que estoy en desacuerdo): "Así las mujeres, de nuevo, al quedar embarazadas dejamos de ser seres humanos para ser solamente madres, sometidas al dictado de nuestros úteros y de la ideología que sobre la reproducción están imponiendo algunos sectores sociales."

No creo que una mujer, por el hecho de estar embarazada, dejen de ser seres humanos para ser solamente madres. Al contrario: Las mujeres, por el hecho de quedarse embarazadas, no quedan reducidas a madres, como si ser madres fuera un estigma o un síntoma de lepra. Al contrario, son receptoras de un don que sólo las mujeres tienen y que los hombres (de buena fe) vemos con sana envidia: el de concebir una vida humana en su interior. Quizás por ello, Sra. Gimeno, el hecho de que sea, precisamente, una madre, una mujer, considerada nada menos que la Madre de Dios en esa religión a la que tanto gusta de poner en la diana de sus opiniones.

Por otro lado, creo que la Sra. Gimeno coincidirá, a la vista de su opinión aquí expuesta, el error de que Laura Seara haya sido nombrada como directora general del Instituto de la Mujer, una mujer que está en contra de que las mujeres embarazadas sin recursos reciban ayudas para no tener que abandonar a su bebé en un portal o tener que abortar cuando la mujer, embarazada, quiere tener a su bebé en brazos (porque como mujer también tendrá derecho a dar a luz si es su deseo ¿verdad?). Laura Seara que, desde luego, no ha sentido empatía ninguna por esas mujeres que sí quieren ser madres y que no tienen recursos, viéndose obligadas a abortar en su contra o dar a luz solas con sus miedos y desesperaciones, sin ayuda médica, abandonar a sus bebés, generando más "feos cuentos de Navidad".

Feliz Año 2010 a todos.

viernes, 11 de diciembre de 2009

Caso Haidar, lo que hay que ver

Entendamos que fue mayúsculo el error dejar entrar a una persona sin pasaporte en España, y no una persona cualquiera, sino una activista saharaui nacionalista. Y todos sabemos cómo se las gasta Marruecos con los activistas y, especialmente, en los apuros diplomáticos en que mete a España. (Definitivamente, Moratinos es un cándido que aún no ha aprendido cómo es la sutil diplomacia marroquí).
Ahora bien, Haidar presiona de manera vergonzosa a nuestro gobierno cuando dice que "no hace lo suficiente". ¿Qué más ha de hacer? ¿Declararle la guerra a Marruecos? Ahora es la izquierda la que pide firmeza con Marruecos y que, sin embargo... ¿alguien recuerda lo del islote de Perejil (sí, sólo un islote, pero todo un desafío a España).
Pero hay dos cosas que me producen asombro. La primera es Cayo Lara, quien se empeña en demostrar que es una persona que no tiene la aptitud para ser un político. Es decir, responsable con el cargo que ocupa. Debería haber mantenido la discreción necesaria en cuanto sus conversaciones con la Casa Real, antes y ahora, aunque lo que pueda recibir de la Casa Real sea perjudicial para el Gobierno (y beneficioso para IU (?)) Y la Casa Real, sabiendo lo bocazas que es Cayo Lara, ya podría saber a quién le manda según qué comunicados.
Lo segundo es la actitud de los artistas cejateros, ignorantes de la Constitución, que piden la intermediación "explícita" del Rey, y procuran que Zapatero, que preside la institución encargada de las relaciones internacionales y la diplomacia (el Gobierno), no aparezca ni sea salpicado. Y, como si de rizar el rizo se tratara, quien lo pide es el que acusó al PP de casi provocar un golpe de Estado. Es decir, quien tiene una idea tan concisa como ignorante (y repugnante) de cómo funcionan las instituciones y la política dentro de la Constitución.
Si lo que se trata es de manchar y salpicar a nuestro Rey, hacer ver que el Rey es autónomo, que ninguno de sus actos están refrendados por el Gobierno, en resumen, que el Rey vive al margen de la Constitución y del Ordenamiento Jurídico como su antecesor Luis XIV (L'Etat c'est moi), aparte de demostrar su total (repulsivo) desconocimiento de los engranajes constitucionales, demuestran su total falta de escrúpulos al querer que nuestro Rey juegue un papel "explícito" en el caso Haidar y, de paso, responsabilizarle (cuando la única responsabilidad es la del Gobierno) de lo que aquí acontece.
(El Rey no hace lo suficiente. Si Haidar muere el asesino será el Rey..., son sólo unos ejemplos de lo que podríamos oír en caso de que el Rey juegue un papel "explícito".)

martes, 8 de diciembre de 2009

Hermann Tertsch, libertad hospitalizada

Hace muchísimo tiempo que no actualizaba este blog por motivos personales, pero uno siempre encuentra una noticia que empuja a sacar tiempo de un exprimidor y escribir aunque sean unas líneas. Y no, no ha sido la crisis del 'Alakrana' (Roma no paga traidores, Francia no negocia con terroristas, nuestra política internacional se doblega), la inquietante (e imparable) putrefacción del Partido Popular, y todas las torpezas políticas y económicas que nos llevan al desastre: creo que el ejercicio de un blog político no ha de circunscribirse a copiar+pegar entradas anteriores en las que ya se enumeraban las acciones y omisiones de nuestros mal llamados dirigentes que nos llevan a la ruina.
Las alarmas han saltado y todos nos hemos de preocupar: Hermann Tertsch, periodista de Telemadrid, ha sido agredido por un ultraizquierdista o un imbécil, que viene a ser lo mismo. Además con cobardía, por la espalda. Hermann Tertsch tiene varias costillas rotas y un pulmón encharcado, y está hospitalizado.
El ejercicio de expresarse libremente aún no está bien visto, a pesar que desde la muerte de Franco ha pasado largo trecho, si bien no ha debido pasar el tiempo suficiente, para estos fascistas que se hacen llamar antifascistas, desde el derribo, piedra a piedra, del muro de Berlín. Solucionar las discrepancias a patadas (o torturando al modo chekista), es algo propio de las personas cortas de mente que no creen en la libertad y sí en el totalitarismo.
Coincide todo esto con una polémica desatada entre Tertsch y Wyoming, donde el último contestó unas palabras del primero acerca de los terroristas que mataría por salvar a unos españoles, con un montaje carente de gracia (quizás sólo el agresor, y el propio Wyoming, debieron de reirse con ello) que se ganó una denuncia por parte de Tertsch. Sería de esperar que esa persona que se hace llamar gran Wyoming saliese en su programa avalando la libertad de expresión (la de todos, incluso la del propio Hermann Tertsch) y condenando la agresión que le ha roto las costillas al periodista.
Y por una razón muy sencilla. Porque Hermann Tertsch iba a solucionar las discrepancias con Wyoming de la manera que lo hacen los seres civilizados: recurriendo a la Justicia. Defender a Hermann Tertsch en estos momentos es defender la democracia y la libertad de expresión, y Wyoming debería hacer distinguir a sus fans dónde están los límites.

martes, 10 de noviembre de 2009

Rematemos a Esperanza Aguirre

Si cada persona que odia a Esperanza Aguirre le diera una ostia, la matábamos (sic), es un grupo de la red social Facebook en el que diversos usuarios desean la muerte, de muy diversas formas, a la líder del Partido Popular de Madrid. No sabemos cuántos de estos violentos admiradores pertenecen a la ultraizquierda y cuántos a la derecha acomodada, a pesar de los loables esfuerzos por parte de Caballero ZP por desenmascararlos.
Recuerdo cómo El Plural puso en portada la creación de un grupo en Facebook titulado "Apuesto a que existen más de 100.000 personas que odian a Esperanza Aguirre", grupo creado en semejanza al grupo "I bet I canfind 1.000.000 people who dislike George Bush" (cuánta diferencia del verbo odiar a dislike), en donde el diario de Enric Sopena (quien tiene otro grupo en contra) informaba que la plataforma estaba creada "para demostrar públicamente el “odio y asco” que sus miembros sienten por “Esperanza Aguirre y su política y talante fascista”".
Recuerdo que el mismo diario, publicó una noticia en la que denunciaba los mensajes aparecidos en un programa de Intereconomía, en el que lamentaban que Z. no se hubiera estrellado en un avión. "Espectadores de El Gato al Agua desean la muerte a Zapatero".
No, no he visto más que en diversos blogs Anti-ZP la denuncia de estos miles de mensajes que desean la muerte a Esperanza Aguirre. En El Plural, a día de hoy, no.
La muerte y el odio (no el disgusto sino el más puro odio), en política y en defensa de ideas políticas, ya nos llevaron hace años a matarnos entre nosotros. Secuela de ello fue una dictadura de 40 años. La ultraizquierda radical desea la muerte (deseo disfrazado de libertad de expresión, como se excusó Leire Olmeda) para la primera mujer en presidir un gobierno autonómico sin cuotas de por medio. "Rematemos a Esperanza Aguirre". ¿Y qué conseguirán con eso?

Rouco Varela y su defensa de la vida, en El Plural

Antonio María Rouco Varela, Cardenal Arzobispo de Madrid, es uno de los habituales objetivos del diario del púgil periodístico Enric Sopena y su diario digital "El Plural". Se sumaron a estos objetivos el profesor Neira y hace poco Toni Cantó. Rouco Varela es un Cardenal que, sinceramente, no tiene los dones de una voz profunda, agradable, y de un rostro suave y sereno. No es el Cardenal Carlos Amigo, sorprendentemente beatificado por El Plural, expuesto como un Anti-Rouco, casi un cardenal rojo defensor de la Teología de la Liberación.
Pero acostumbrados que estamos a que en este diario digital retuerzan los titulares, y más tratándose de Rouco Varela, para retratar de manera torticera lo anquilosadas y reaccionarias que son las ideas de la Iglesia Católica (es decir, acostumbrados que estamos a que el supuesto periodismo sea realmente panfletismo), esta crónica más bien parece una defensa por la vida que un ataque contra los antiabortistas encabezados por el Cardenal, todo gracias a sus claras y concisas palabras sobre el tema.
Si bien el subtítulo es "Rouco hace campaña contra la reforma de la ley del aborto en la festividad de la Almudena", el titular, frase de Rouco Varela, es el siguiente:
"Todo ser humano, desde el momento de su concepción hasta su muerte, es
sujeto de una dignidad inviolable
"
Sin duda, Antonio María Rouco Varela ha dado a "El Plural" uno de sus mejores titulares.

viernes, 30 de octubre de 2009

José Luis Cuerda

Interesante contestación de José Luis Cuerda en las Cartas al Director en El País. Contestando a un artículo titulado "Petardos, fallas y Berlanga", donde se denuncia que "Ni el cine español ha conseguido crear una industria solvente que le garantice una rentabilidad media a sus productos contando con la calidad de sus profesionales, ni hay otro género cinematográfico propio que no sea el exangüe de la "Guerra Civil vista a través de los ojos de un niño" o los melodramas mal fotocopiados de los originales de Douglas Sirk o Vincente Minnelli." El director no duda en insultar a los periodistas del diario prisaico que se atreven a opinar sobre el cine español. ("¿Cuándo dejará este periódico de poner en las manos de glosadores romos, tristes y violentos, recocidos en sus propias babas, los asuntos del cine español?").
(Acierta EL PAIS al denunciar una falta de industria del cine español, pero no analiza, por ejemplo, que esa falta de industria viene por el exceso de subvenciones estatales, sean de los gobiernos central o autonómicos)
A Cuerda le ha debido sentar mal que se califique como exangüe (y creo que con razón) el género de "la Guerra Civil vista a través de los ojos de un niño" (y yo añadiría el de "triángulos amorosos pseudopornográficos"), géneros nada novedosos y tratados hasta la saciedad por el subvencionado cine español. Ello ha llevado a José Luis Cuerda a decir, textualmente: "[...] los lectores de EL PAÍS tienen que estar convencidos, por la insistencia de ustedes, de que las películas españolas son muy malas y los que las hacemos una mezcla de sinvergüenzas e imbéciles."
¿El Sr. Cuerda se molesta porque creamos que los que hacen las películas españolas son una mezcla de sinvergüenzas e imbéciles? ¿El Sr. Cuerda en particular, el mismo Sr. Cuerda que pidió, insultando al Partido Popular y a sus votantes, "que no vuelva esa turba mentirosa y humillante que piensa, desde su imbecilidad, que todos somos más imbéciles que ellos" y, de paso a la religión Católica (punto de mira, dicho sea de paso, en ese género de la guerra civil vista a través de los ojos de un niño) diciendo "Puesto que Rajoy no piensa pelearse con ellos, para que los obispos no nos echen encima una teocracia igualmente humillante y estúpida"?
Si bien en ningún caso se ha dicho que los que hacen cine español sean una mezcla de sinvergüenzas e imbéciles, el Sr. Cuerda, que habló e insulto al PP y sus votantes en representación de una plataforma pro-zapateril de artistas (del cine español, entre otros) y otros personajes, no debe sorprenderse de que se opine de él que también es un imbécil, siendo el menos adecuado para quejarse e indignarse por ello.

jueves, 29 de octubre de 2009

Venezuela: cada vez más cerca del comunismo real

Circulaba un chiste acerca de Bush y Fidel Castro en el cual los dos bajaban al infierno y allí Satán les daba a elegir entre el infierno capitalista y el infierno comunista. Evidentemente, Bush elegía el infierno capitalista y Fidel el comunista. Pasado un tiempo, los dos se reunían y se preguntaron cómo les iba a cada uno. Bush protestaba porque se pasaba todo el día en una olla con agua hirviendo. ¿Y cómo era el infierno comunista? Y Castro respondió que era igual que el capitalista, pero que una vez fallaba el agua, otra la olla, otra el butano...
Viene a cuento porque en Venezuela van a empezar las cartillas de racionamiento de agua y electricidad, mientras que Chávez aumenta de manera monstruosa el gasto de Presidencia en un 638%, con tintorerías, trajes, zapatos y productos de tocador. Una evidencia clarísima de que Venezuela, de manos del gorila rojo, va rectamente y a gran ritmo hacia el comunismo real.


Si el racionamiento del agua (en que, cierto, puede haber restricciones por sequía) y el racionamiento en electricidad en uno de los mayores productores de petróleo y gas del mundo, con inmensos recursos naturales, es un claro síntoma de que el comunismo llega a Venezuela, no dejan de ser síntomas también claros de este comunismo como el control de los medios de comunicación, los ataques a la prensa, periodistas, a la propia libertad de expresión, el control de la educación. También es una evidencia que Chávez pretende crear países satélites, a imagen y semejanza de la URSS estalinista y los países tras el telón de acero, e insulta y amenaza a los que no le bailan el agua, como Colombia.
Y si Venezuela está cada vez más cerca del comunismo real, no nos engañemos (no nos ilusionemos) con noticias como la del martes en Libertad Digital donde apunta a una caída de confianza en Hugo Chávez y posibles resultados electorales. Todos sabemos cómo es una democracia en el comunismo real y quién ocupa el poder de manera vitalicia.

martes, 27 de octubre de 2009

Papito Gobierno ZP

Miguel Bosé ha pedido al gobierno "amparo, protección y leyes", que el gobierno mime a los artistas. "Hoy pedimos que no nos desamparen, que no nos dejen huérfanos, que cada vez que respiren recuerden que somos aire, sólo aire". El padre de los artistas, representados hoy por Miguel Bosé, es el Papito Gobierno Z.
De Miguel Bosé sólo me gustan las canciones "Don Diablo" y "Superman", canciones que me parecían graciosas y pegadizas cuando era crío. El resto me parecen un coñazo, a excepción de la canción "Morena mía" que canta a dúo con Julieta Venegas, y eso porque la canta con Julieta Venegas, artista formidable. No he comprado ninguno de sus discos ni he ido a ninguno de sus conciertos, pues pagar por oír o ver a Bosé me parecería tirar el dinero y, aún así, viendo cómo Bosé pide dinero de esa manera pseudopoética, creo que se me queda la cara de gilipollas al comprobar que parte de mi dinero, vía impuestos, vía tasas SGAE, va a parar a su bolsillo. ¿Por qué he de pagar a una serie de artistas por no verlos y no escuchar sus canciones?
La crónica de Libertad Digital dice: "El artista declaró que mientras "unos" no quieren apostar por la cultura porque "aporta pocos votos". Sin embargo, quizás ignorando que el dinero que reciben los por él considerados artistas proviene de los contribuyentes, de TODOS los contribuyentes, no duda en tomar parte por unas determinadas siglas, por una determinada ideología, por un determinado partido político, por una parte concreta de los contribuyentes, y llamando imbéciles (desde esa plataforma llamada PAZ) al resto de los contribuyentes que, con sus impuestos,  "miman" a Miguel Bosé entre otros.
Muchos, en debates electorales, quisieron comparar a George Clooney y otros actores que dieron su apoyo a Obama en las elecciones norteamericanas con los artistas que dieron su apoyo a Z. Primero habría que comparar las subvenciones que reciben George Clooney, Scarlett Johansson, etc. y las que reciben estos artistas interesados de Papito Estado, y así poder valorar la independencia y los intereses de unos y otros.

lunes, 26 de octubre de 2009

Cobo, guinda al pastel de Caja Madrid

Uno de los episodios del más sonrojantes del culebrón acerca de la sucesión en la presidencia de Caja Madrid, ha ocurrido hoy con la publicación de una entrevista en "El País" a Manuel Cobo Vega, vicealcalde de Madrid, segundo de Gallardón y chico de los recados del regidor madrileño, es decir, el que da la cara cuando Gallardón no quiere asomar las cejas. Y así, Gallardón mandó a su chico de los recados a batirle la presidencia del PP de Madrid a Esperanza Aguirre, en vez de dar la cara y presentar su candidatura.
Ahora, Gallardón respalda las palabras que Cobo le ha regalado a Esperanza Aguirre en mitad de una batalla interna en el Partido Popular, un pulso entre Esperanza Aguirre y Mariano Rajoy, por ver quién coloca en la cabeza visible de Caja Madrid a su candidato, en vez de abogar de una vez por todas por la privatización de las cajas, algo que supondría la eliminación de las disputas políticas dentro de entidades financieras y que los políticos dirigiesen entidades financieras (ver ejemplo de Caja Castilla La Mancha).
El espectáculo es bochornoso, el que ofrecen nuestros (incluso a nuestro pesar) políticos en general y los del Partido Popular en particular. ¿Quién no recuerda las palabras de Mariano Rajoy acerca de la fusión de las cajas gallegas Caixa Galicia y Caixa Nova, alegando que él es un liberal de verdad? ¿Dónde ha quedado el liberalismo rajoyista ahora que hay un empecinamiento en que sea Rodrigo Rato (un sustituto con garantías para derrotar a Rajoy en un hipotético Congreso Nacional en 2011) el presidente de Caja Madrid? Párrafo de la noticia, fechada el 11 de agosto, de Europa Press: "Mariano Rajoy no va a intervenir ni a opinar sobre un acuerdo de fusión o de cualquier otro tipo que se adopte", sentenció y recalcó que el futuro de las cajas es un asunto "serio" en el que "cuanto menos intervenga la política, mejor".
Y hoy sale Cobo en el periódico de Zapatero (el que lee justo después del diario de Roures "Público") , con sus declaraciones en El País. Cada uno que saque sus propias conclusiones. Arriba está el enlace a la entrevista aparecida en la edición digital del diario prisaico, y no faltan noticias en todos los diarios digitales. Yo sólo reseñaré una frase que describe cuál es el papel de Manuel Cobo en política y cuál es su recorrido político, que no es más que el que le permiten los hilos que maneja cierto alcalde cejudo: "[Alberto Ruíz Gallardón] Es el político por el que estoy y para el que estoy en política". ¡Tiempos aquellos en que uno se metía en política por y para las personas!

viernes, 16 de octubre de 2009

Aberración franquista contra Garzón

He leído con detalle la noticia que ofrece Libertad Digital acerca del rechazo, por parte del Tribunal Supremo, del recurso presentado por Baltasar Garzón contra la causa por prevaricación que podría apartar de la carrera judicial al juez estrella.
Después me he pasado al antagonista de Libertad Digital, el panfleto dirigido por Enric Sopena, "El Plural", donde no se hace eco aparente de la noticia, si bien es defendido por el colaborador Gerardo Rivas. Éste, en su columna titulada "¿Hasta cuando seguiremos disculpando alos franquistas?" (digna de leer por su confusión del tocino con la velocidad) se pregunta en el último párrafo: "¿No resulta, desde cualquier punto de vista, una aberración que el único juez que ha pretendido investigar e instruir una causa sobre las víctimas del franquismo haya sido denunciado por prevaricación ante el Tribunal Supremo por dos asociaciones protofascistas como “Manos Limpias” y “Libertad e Independencia”, presididas, la primera, por un ex responsable de la formación ultraderechista Fuerza Nueva y, la segunda, por un concejal del Partido Popular del Ayuntamiento de Málaga?".
La pregunta, con todo el afán, voluntario o no, del Sr. Gerardo Rivas de atacar al Tribunal Supremo o de cuestionarlo, resume en la práctica la situación de la Justicia y de cómo algunos jueces pueden parecer intocables, como el caso del hombre que veía amanecer; si bien la pregunta debería reformularse de la siguiente manera: "¿No resulta, desde cualquier punto de vista, una aberración que el juez que ha dado nombre a sus actos (garzonadas), que ÚNICAMENTE haya sido denunciado por dos asociaciones que el Sr. Rivas tilda de protofascistas?".
¿Por qué lo que a simple vista parece una prevaricación como una catedral, por mucho que a las víctimas del franquismo y progres que confunden "digna causa" con estalinismo les duela, una aberración dentro de nuestro Derecho, sólo es denunciada por dos asociaciones, sean fascistas o no?

lunes, 12 de octubre de 2009

Todo por la Patria

La Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica ha propuesto que se cambie el lema "Todo por la Patria" por el "Todo por la Democracia", porque el lema de ahora, instaurado por orden del general Germán Gil Yuste, publicada en el Boletín Oficial del Estado de 13 de enero de 1937, es franquista. Dicen que "ese 'todo' por la patria supuso la persecución y la represión de cientos de miles de ciudadanos que se vieron limitados en sus libertades, tuvieron que abandonar el país, fueron torturados, asesinados impunemente, fueron torturados, asesinados impunemente o hechos desaparecer".
Todos los lemas tienen un origen y, con el paso de los tiempos, su significado varía. Felipe González dijo descubrir la Guardia Civil, pues es un Cuerpo siempre a las órdenes de la legalidad vigente, del gobierno, sea del color que sea. Tanto el Ejército como la Guardia Civil, nuestras Fuerzas Armadas, tienen un papel asignado por la Constitución, y son garantes del orden constitucional. Defender hasta la muerte el orden constitucional, la democracia que todos nos hemos dado, ya es darlo Todo por la Patria.
Se podría discutir qué democracia es a la que hace alusión la ARMH, si la de ahora o la de la II República, aquella que permitía la persecución de los religiosos, las torturas en chekas, la quema de iglesias, y otras tantas atrocidades que llevaron a unos cuantos a sublevarse, que estallara una guerra civil y que se instaurara una atroz dictadura que duró 40 años. ¿No fueron muchas de esas barbaries de la II República cometidas en nombre de esa democracia?
La ARMH ha querido dar su toque especial en este 12 de Octubre. El lema "Todo por la Patria" no es un lema que no sea acorde con nuestros tiempos, es imperecedero, y defensor de nuestra democracia.
¿Cuál será la siguiente propuesta de la ARMH? ¿Pedir la disolución de la Legión Española por haber sido fundada por José Millán-Astray?

domingo, 11 de octubre de 2009

Jueces cazadores, fiscales serviles

El caso Gürtel está dejando serias dudas sobre el presunto Estado de Derecho en el que vivimos, el de la tutela judicial y el derecho a defensa, y todas esas cosas que se invocan en un estado garantista que prefiere (con buen criterio) que un culpable esté en la calle a que un inocente se chupe varios años en el trullo.
El Consejo General de la Abogacía Española, presidido por Carlos Carnicer (no confundir con Carnicero), ha pedido la nulidad de ciertas grabaciones entre acusado y defendido, cuando estas grabaciones sólo se pueden realizar en determinados casos, como es el caso de terrorismo o de que el abogado también esté implicado en los hechos, algo que no ocurrió cuando Francisco Correa cambió a su abogado, Manuel Delgado Solís (implicado en la trama) por otro abogado. Según el CGAE, se debe producir la nulidad del procesamiento.
Resalto el último párrafo del comunicado del comunicado del CGAE: "Por tanto, está fuera de toda duda que las intervenciones telefónicas, cuando son empleadas como medio de investigación en un proceso penal, implican un altísimo grado de injerencia pública en el círculo de derechos fundamentales que nuestro sistema constitucional garantiza a cualquier ciudadano. La posibilidad de que las comunicaciones puedan ser sometidas a escucha convierte estas diligencias en un instrumento de control de los poderes públicos frente a una de las más singulares manifestaciones de privacidad."
Ignoro si en este caso se ha cometido un error inconsciente que puede dar al traste con la instrucción de un caso de corrupción política sin precedentes en el Partido Popular. Quién sabe si ello conllevará que los chorizos salgan de rositas. También ignoro si esta garzonada le llevará a Baltasar Garzón de nuevo al banquillo (espero que sí, por el buen nombre de la Justicia), pero lo que está claro es que no sirve el todo vale para instruir, por mucha obsesión que pudiera tenerse por hacer justicia. Para lo único que ha servido esta actuación judicial ha sido para justificar ciertas declaraciones, como la de Javier Arenas, en las que se acusa a ciertas instituciones de saña contra su partido.
Por otro lado, según información de El Mundo, el fiscal pidió sacar del sumario diálogos favorables a Camps, alegando que "se refieren en exclusiva a las estrategias de defensa y, por tanto, deben ser excluidas del procedimiento". Esta noticia ha sido ya comentada por Soraya Sáenz de Santamaría, que acusa a Cándido Conde Pumpido, nuestro Fiscal General del Estado con la toga manchada, no de polvo o lodo del camino, sino de algo más escatológico, de manipulación en favor de los intereses del PSOE o de Teresa Fernández de la Vega. ¿Y por qué no pidieron las fiscales Miriam Segura y Concepción Sabadell que se separaran del sumario las conversaciones entre los imputados y sus abogados que, según el CGAE, son ilegales porque, entre otras cosas, se refieren a las estrategias de defensa?
Visto el alto grado de politización de la Justicia, con jueces cazadores o juezas abroncadas en mitad de un desfile militar; visto que el Fiscal General del Estado, representante de la Fiscalía, es incapaz de mantener la independencia que se ha de presuponer en esa institución (la mínima que tiene, por ejemplo, MAFO), la duda sobre quién ha de instruir los casos (especialmente los de corrupción política) queda sembrada: ¿Los jueces politizados o los fiscales serviles a los intereses del gobierno y partido de turno?
Que a estas alturas de democracia, tengamos que hacernos estas preguntas...

viernes, 9 de octubre de 2009

El discurso hueco gana el Nobel de la Paz

Barack Obama ha ganado el premio Nobel de la Paz. A pesar de los esfuerzos de José Luis Rodríguez Zapatero, presidente del gobierno español, por hacerse con este preciado galardón con su visionaria Alianza de las Civilizaciones y el dinero invertido (de nuestros impuestos) en, por ejemplo, la bóveda llamada "Cúpula de Barceló", ha sido un tipo que apenas lleva ocho meses ocupando el despacho oval quien se ha llevado el gato al agua. Otro motivo más para alimentar el antiamericanismo socialista.
Este premio no se explica si no es con la manipulación politizadora del mismo. No se ha premiado una acción, no se ha premiado ningún logro, sólo se ha premiado un discurso cuya única pretensión es ser todo lo contrario del discurso (de las acciones y los logros) de Bush antecesor de Obama. Un discurso tan hueco (aunque mejor construido y mejor orado) como el de su colega Z.
Barack Obama no ha logrado el establecimiento de, no ya la paz, sino de una democracia más o menos homologada y el entendimiento en Iraq. Tampoco lo ha logrado en Afganistán, donde un quizás paralítico y ciego Osama Bin Laden esté ya preparando el regreso de los talibanes a Kabul, donde acondicionará la arena del estadio de fútbol para ejecutar, ora con bala ora con piedra, a los rebeldes y a esas mujeres que osaron quitarse el burka. Las demás mujeres morirán como pordioseras en sus casas por no poder ser atendidas por un médico.
No obstante, quizás logre que en su visión de "un mundo libre de armas nucleares", Irán (cuyo presidente quiere aniquilar Israel y todo quien lo habite) y Corea del Norte (la dictadura estalinista hereditaria) se hagan con sus juguetitos atómicos.
El comité de los premios Nobel ha decidido premiar palabras huecas, y no hechos, a una persona con la capacidad de movilizar la mayor maquinaria bélica del mundo y de destruir ese mismo mundo a base de armas atómicas con sólo abrir un maletín. Y lo hará si lo cree necesario en defensa de su país o por los intereses de su país, alejado de cualquier multilateralismo y de la ONU, por mucho que su visión de un mundo sin armas nucleares no sea más que un sueño que adorna palabras huecas, eso sí, ganadoras del premio Nobel de la Paz.

jueves, 8 de octubre de 2009

UGT y la obediencia debida

No es tan sorprendente que un miembro de un sindicato afín al gobierno socialista que, además, recibe cuantiosas subvenciones, mande al Gobernador del Banco de España a "su puta casa", que es lo más parecido a "la puta calle" que en su día mandase Jesús Gil y Gil a un periodista. Y no es sorprendente cuando el gobernador defiende unas medidas y reformas que harían peligrar el reciente adquirido status de sindicato de los parados y de los que van a acabar en el paro.
Tampoco es sorprendente que, a pesar de la formación (no digo títulos) que se le debe presuponer al Secretario General de la UGT en Madrid, José Ricardo Martínez, éste crea que los puestos nombrados por el Gobierno, tal y como dicta la Constitución Española, para gobernar, presidir o formar instituciones del Estado, han de estar al servicio del este mismo gobierno o al partido al que pertenecen sus miembros.
Lo sorprendente es que lo diga con la total tranquilidad con la que Rubalcaba afirma lo contrario. José Ricardo Martínez desnuda con sus palabras la realidad de las cosas: "Una persona que ha sido como mínimo propuesta, no se muy bien como ha sido el itinerario legal para nombrar al gobernador del Banco de España, pero desde luego tiene que ver con el Gobierno y el Gobierno no está defendiendo la reforma laboral. Por lo tanto si alguien tiene que ver con el Gobierno y contradice las posiciones de quien le ha propuesto, pues lógicamente tiene que irse porque no comparte lo que dicen aquellos a los que se debe de una u otra manera".
La izquierda española nunca creyó en la separación de poderes ni en la independencia de los órganos e instituciones. La partitocracia terminó con el sueño de Montesquieu y Alfonso Guerra sólo certificó su muerte.
UGT no es más que esa parte de la izquierda que, a base de subvenciones, de tener algo que ver con el Gobierno, le hace la vida más llevadera a Z., a su inoperante gobierno socialista y a la política económica que pretende una tasa de desempleo del 20%. UGT no se ha convertido más que en un nido de liberados que no añoran en absoluto la vuelta al tajo, que prefieren ver cómo las empresas o las instituciones públicas que les mantienen se arruinan, a defender unas reformas que permitan salvar los empleos de esas empresas y no llevar a más trabajadores a las listas del INEM.
Se lo deben al Gobierno con el que tienen tanto que ver.

Camps ya es cadáver político

El caso Gürtel está sembrando el Partido Popular de imputados y también algunas víctimas que, incluso, se empeñan en creer que la cosa no va con ellos y que de víctimas, nada. Y cuando digo víctima, no me refiero al caso de, por ejemplo, Loyola de Palacio cuando fue injustamente mezclada en el Caso del Lino, sino a víctima de su propia incompetencia.
Ése es el caso de Francisco Camps, Paco Camps, o como quiera llamársele, el que quiere mucho a sus amigos, y al que unos trajes y su chulería le han abierto ya la puerta del armario de los cadáveres políticos y, aunque no lo sepa, ya está dentro.
No destituir a Ricardo Costa con la firmeza que se le debe presuponer a un dirigente de partido quien, además, preside un gobierno (en este caso autonómico), pone en tela de juicio su capacidad política para atajar de raíz la corrupción que gangrena el partido en Valencia, donde el asunto de los trajes, cosa de la que se reía tanto, ha cavado su tumba política. Eso y sus formas que a cualquier persona con el sentido común que pregona Mariano Rajoy le abochornaría. (¿Dimisión? Claro que hemos hablado de dimisión, pero la de Zapatero) ¡Qué firmeza, seriedad y responsabilidad la de este gobernante!
Mientras, en Génova 13, Rajoy dice que la cosa es de unos cuantos chorizos que se han querido aprovechar del PP, pero que la cosa no es del PP. Se equivoca. Sí es del Partido Popular. Y es del propio Mariano Rajoy, el cual ha demostrado con intolerable nitidez que carece de total liderazgo y autoridad para pedir responsabilidades políticas donde aquellos que le facilitaron la sede del Congreso de Valencia y los avales en blanco, son los mismos que, poco a poco, y ya desde dentro, le abren también a Rajoy el armario de cadáveres políticos.

sábado, 3 de octubre de 2009

Este partido es una mierda

Daniel Sirera escribió un sms privado a Carina Mejías, hablando de su partido, opinando que éste era una mierda. Una opinión que debería ser matizada, aunque en una opinión tan clara y explícita y (lo que es peor) no pocas veces reflejo de lo evidente, no caben matices.
Sirera me recuerda a ese Leonard Cohen condenado a veinte años de aburrimiento por intentar cambiar el sistema desde dentro, aunque, recordemos, Sirera, no por lealtad al partido sino por lealtad al sistema, aceptó la candidatura consensuada de Alicia Sánchez-Camacho y se apartó del camino. Leal al partido fue Monserrat Nebrera, que sí intentó cambiarlo desde dentro, y otros tantos que han levantado la voz en contra del rumbo actual del Partido Popular en España y en Cataluña en particular, por unas razones o por otras.
Al leal Sirera no le dejan ni siquiera opinar que su propio partido, el PP, al que ha dedicado (y le sigue dedicando, a pesar de todo) tanto esfuerzo, es una mierda. Sólo se lo permite la privacidad de un sms enviado a ciertas personas, privacidad (furtividad) que Avui ha publicado. A los que opinaron con voz alta que el partido es lo que es así les ha ido pero, a la vez, así le va al partido, tal y como describe Maite Nolla en Libertad Digital.
En el PP falta gente que, desde una visión realista, diga, pero en voz alta, que este partido es una mierda, que exponga las razones y que el sistema, en vez de condenarlos al aburrimiento, se enriquezca de sus opiniones y sus valores. En vez de eso, Rajoy ha preferido castigar a su propio partido al aburrimiento que conllevan los candidatos de consenso y la propia forma de llevar el timón popular, que no es otra que dejarlo a la deriva mientras todo acontece.

viernes, 2 de octubre de 2009

Cortina de humo olímpica

Por fin se sabe cuál va ser la sede de los JJ.OO. de 2016, y no va a ser Madrid. Mi hemisferio patriota se apena de que Madrid no haya sido elegida sede olímpica, pero el hemisferio pragmático me dice que no es para tanto, ya que la elección hubiera significado una inyección de miles de millones de euros a cuenta de un Plan E concreto para el tema sacados directamente de nuestros impuestos. Y con los socialistas en el gobierno, ya se puede imaginar uno cómo se consiguen más impuestos: subiéndolos.
La no designación de Madrid como sede olímpica se convierte en el fracaso de Gallardón, quien se comprometió y responsabilizó personalmente de su aventura. Algunos apuntan a que su final político está ligado a este segundo fracaso. De los pocos titulares que he podido ojear (ojalá tuviese más tiempo), me ha hecho gracia el del diario del púgil periodístico Enric Sopena: "Lula derrota a Gallardón", comparando a un jefe de Estado con un alcalde, como si no existiesen Z. o el mismo Rey, que también salieron al estrado a decir sus cosas. Midiendo con el mismo rasero, un titular más correcto sería "Lula derrota a Zapatero", aunque quizás el ciertamente correcto sería "La candidatura de Río de Janeiro derrota a la de Madrid". Pero claro, el placer de pisar cual colilla el ego gallardonita no tiene precio, además de recordar que Zapatero ha dejado de tener flor para gafar todo lo que toca, convirtiéndose en el Ménem español, tanto en lo deportivo como en lo económico.
Hoy Z. ha tenido un día de buena suerte, pero a medias. De haber ganado Madrid la organización de los JJ.OO. de 2016, ¿cuántos minutos, portadas, páginas, reportajes... se habrían dedicado a la cosa? Sin duda muchos. Pero aún ahora, la tragedia del alcalde de Madrid ocupa más espacio que el drama del aumento del desempleo, aunque la nube olímpica no durará hasta más allá de mañana.
La foto de las góticas hijas de Z. sirvió para difuminar los debates de la subida incompetente de impuestos y la aprobación de que las jóvenes de nuestro país puedan abortar libremente con la píldora abortiva sin ningún tipo de control médico y, tampoco, estadístico. Aunque también sirvió para que no se hablara de su discurso en la ONU y su intervención en el G-20, aunque, quizás, eso también le vino bien a Z.
Si bien las cortinas de humo en este gobierno han ocurrido con mucha frecuencia, no sabríamos decir sin son realmente producto de la maquiavélica mente de Rubalcaba y De la Vega, o producto del mero azar. No obstante, algún responsable del PP habrá respirado tranquilo en el día de la designación olímpica, pues no era necesario ningún titular acerca del "Caso Gürtel" para tapar las cifras de desempleo.

domingo, 27 de septiembre de 2009

La fracasada Merkel.

Ángela Merkel, la canciller alemana, va a repetir en el cargo. Esta vez no va a ser una alianza con los socialistas, hundidos en un porcentaje del 23,4 % de los votos, no puede formar coalición gobernante con el resto de los partidos de izquierda.
Alemania, país que, recordemos, ya ha salido de la recesión y vuelve a tirar del carro europeo, afronta así una etapa que se caracterizará por la sustancial rebaja de impuestos. "Bajar los impuestos es lo más sensato para crear crecimiento", dijo Merkel en uno de sus mítines. Ahora que el CDU se ha quitado de encima el lastre socialista, tendrá menos ataduras para hacer una política acorde con su ideario y, más importante, acorde para los tiempos que corren y atajar de una vez la crisis.
Mientras, en España, Z. ha decidido seguir la vía de la subida de impuestos (¿habría ganado el PSOE de haber dicho que subir los impuestos es de izquierdas y no lo contrario?) y llevarnos, vagón por vagón, al último de la cola; eso si no nos vemos obligados a desengancharnos del tren de la unidad monetaria.
Hay dos reacciones que quisiera remarcar: La del Partido Popular que dice, a través de Moragas, que la victoria de Merkel "empuja a la izquierda europea a una profunda crisis". ¿Y cuál es el empeño del PP, con la oposición rajoyesca, de empujar a la izquierda española, la zapateril, a su particular y profunda crisis?
Y la segunda reacción ha sido la de dos medios de izquierdas, la del diario digital "El Plural" y la edición digital de "Público", que no dudan en recalcar que, a pesar de la victoria electoral del CDU, son los segundos peores resultados de su historia. Una forma sutil de decir que los resultados son un fracaso, argumento que ya utilizó Z. en los comicios anteriores y que supuso una metedura de pata recordada por todos.
Nuestro presidente, con la lección aprendida, a buen seguro no volverá a tildar de fracaso la victoria del CDU, si bien no querrá entender por qué las políticas fracasadas de Ángela Merkel le han llevado a la victoria y a liderar el tren europeo.