Mostrando entradas con la etiqueta Internacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Internacional. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de diciembre de 2009

Caso Haidar, lo que hay que ver

Entendamos que fue mayúsculo el error dejar entrar a una persona sin pasaporte en España, y no una persona cualquiera, sino una activista saharaui nacionalista. Y todos sabemos cómo se las gasta Marruecos con los activistas y, especialmente, en los apuros diplomáticos en que mete a España. (Definitivamente, Moratinos es un cándido que aún no ha aprendido cómo es la sutil diplomacia marroquí).
Ahora bien, Haidar presiona de manera vergonzosa a nuestro gobierno cuando dice que "no hace lo suficiente". ¿Qué más ha de hacer? ¿Declararle la guerra a Marruecos? Ahora es la izquierda la que pide firmeza con Marruecos y que, sin embargo... ¿alguien recuerda lo del islote de Perejil (sí, sólo un islote, pero todo un desafío a España).
Pero hay dos cosas que me producen asombro. La primera es Cayo Lara, quien se empeña en demostrar que es una persona que no tiene la aptitud para ser un político. Es decir, responsable con el cargo que ocupa. Debería haber mantenido la discreción necesaria en cuanto sus conversaciones con la Casa Real, antes y ahora, aunque lo que pueda recibir de la Casa Real sea perjudicial para el Gobierno (y beneficioso para IU (?)) Y la Casa Real, sabiendo lo bocazas que es Cayo Lara, ya podría saber a quién le manda según qué comunicados.
Lo segundo es la actitud de los artistas cejateros, ignorantes de la Constitución, que piden la intermediación "explícita" del Rey, y procuran que Zapatero, que preside la institución encargada de las relaciones internacionales y la diplomacia (el Gobierno), no aparezca ni sea salpicado. Y, como si de rizar el rizo se tratara, quien lo pide es el que acusó al PP de casi provocar un golpe de Estado. Es decir, quien tiene una idea tan concisa como ignorante (y repugnante) de cómo funcionan las instituciones y la política dentro de la Constitución.
Si lo que se trata es de manchar y salpicar a nuestro Rey, hacer ver que el Rey es autónomo, que ninguno de sus actos están refrendados por el Gobierno, en resumen, que el Rey vive al margen de la Constitución y del Ordenamiento Jurídico como su antecesor Luis XIV (L'Etat c'est moi), aparte de demostrar su total (repulsivo) desconocimiento de los engranajes constitucionales, demuestran su total falta de escrúpulos al querer que nuestro Rey juegue un papel "explícito" en el caso Haidar y, de paso, responsabilizarle (cuando la única responsabilidad es la del Gobierno) de lo que aquí acontece.
(El Rey no hace lo suficiente. Si Haidar muere el asesino será el Rey..., son sólo unos ejemplos de lo que podríamos oír en caso de que el Rey juegue un papel "explícito".)

jueves, 29 de octubre de 2009

Venezuela: cada vez más cerca del comunismo real

Circulaba un chiste acerca de Bush y Fidel Castro en el cual los dos bajaban al infierno y allí Satán les daba a elegir entre el infierno capitalista y el infierno comunista. Evidentemente, Bush elegía el infierno capitalista y Fidel el comunista. Pasado un tiempo, los dos se reunían y se preguntaron cómo les iba a cada uno. Bush protestaba porque se pasaba todo el día en una olla con agua hirviendo. ¿Y cómo era el infierno comunista? Y Castro respondió que era igual que el capitalista, pero que una vez fallaba el agua, otra la olla, otra el butano...
Viene a cuento porque en Venezuela van a empezar las cartillas de racionamiento de agua y electricidad, mientras que Chávez aumenta de manera monstruosa el gasto de Presidencia en un 638%, con tintorerías, trajes, zapatos y productos de tocador. Una evidencia clarísima de que Venezuela, de manos del gorila rojo, va rectamente y a gran ritmo hacia el comunismo real.


Si el racionamiento del agua (en que, cierto, puede haber restricciones por sequía) y el racionamiento en electricidad en uno de los mayores productores de petróleo y gas del mundo, con inmensos recursos naturales, es un claro síntoma de que el comunismo llega a Venezuela, no dejan de ser síntomas también claros de este comunismo como el control de los medios de comunicación, los ataques a la prensa, periodistas, a la propia libertad de expresión, el control de la educación. También es una evidencia que Chávez pretende crear países satélites, a imagen y semejanza de la URSS estalinista y los países tras el telón de acero, e insulta y amenaza a los que no le bailan el agua, como Colombia.
Y si Venezuela está cada vez más cerca del comunismo real, no nos engañemos (no nos ilusionemos) con noticias como la del martes en Libertad Digital donde apunta a una caída de confianza en Hugo Chávez y posibles resultados electorales. Todos sabemos cómo es una democracia en el comunismo real y quién ocupa el poder de manera vitalicia.

sábado, 10 de octubre de 2009

Afganistán y nuestra labor contra el terrorismo

Ante la polémica de si nuestro ejército, nuestras Fuerzas Armadas, está en Afganistán en misión de paz o en misión de guerra, tratándose de dilucidar si lo que ocurre allí es una situación de guerra o no, las distintas fuerzas políticas están en un debate estéril sobre el significado de las palabras.
Mientras el Gobierno insiste que es una misión de paz, o una misión de reconstrucción, pero a la vez reconoce que la situación es "difícil", los demás (y ahora oportunamente Cayo Lara), que estamos en una guerra. Las misiones en las que entran nuestros soldados siempre han de enmarcarse en una guerra, aunque muchos deseen definirla como "conflicto bélico" u otras palabras más amables para no decir claramente esa palabra tan antiprogre que es "guerra".
Que nuestro ejército está en una guerra, pues en la guerra contra el terrorismo estamos, en guerra contra aquellos que (no olvidemos) asesinaron casi 200 personas en los atentados del 11-M, aunque nuestra misión sea "de reconstrucción y de estabilidad", construyendo escuelas y esas cosas, es de una obviedad tangible. Las guerras tienen muchos frentes y misiones, y nosotros tenemos una que, primero, le sirve a Zapatero para rebuscar las palabras y no decir "guerra"(tan tabú como la palabra "crisis") y, segundo, promocionarse ante el nuevo premio Nobel de la Paz, su amigo Obama.
Tenemos una labor en esta guerra contra el terrorismo: construir escuelas para sustituir a las madrasas donde se lavan el cerebro a niños, futuros suicidas que no dudarán en inmolarse en vagones de metro, aviones, barcos... matando a inocentes en la creencia de que llegarán a un paraíso repleto de mujeres vírgenes. Y otras tantas misiones necesarias, dentro de una acción global llamada "guerra contra el terrorismo" para que Afganistán no se convierta en un nido de terroristas y en refugio para éstos.
Los terroristas talibanes no entienden de banderas, de misiones, de frentes... Entienden que todo aquel soldado uniformado es un enemigo. Y lo es. Por eso lo atacarán. Nuestros soldados han de repeler los ataques con todas las consecuencias. Aunque nuestra labor sea de reconstrucción, los talibanes terroristas son nuestros enemigos y asesinos de compatriotas, y en una guerra hay que usar las armas, olvidando las frases y las buenas intenciones y las palabras de nuestros políticos.
Si no hubiera guerra, conflicto bélico, o lo que sea, ¿no hubiera sido mejor la presencia de las ONG's para construir lo que construyen las Fuerzas Armadas?
Nosotros, nuestros soldados, han de estar allí, y recordar a las víctimas del 11-M para saber por qué estamos en Afganistán. Estamos en una guerra contra el terrorismo. Irnos de Afganistán sería un error políticamente garrafal; disputar políticamente por la definición de la misión es un juego pueril (y sonrojante) en comparación con lo que nos jugamos allá; el oportunismo de Cayo Lara y su pretensión de rescatar el "No a la guerra" es, sencillamente, propio de un partido que se dirige a su autodestrucción.

viernes, 9 de octubre de 2009

El discurso hueco gana el Nobel de la Paz

Barack Obama ha ganado el premio Nobel de la Paz. A pesar de los esfuerzos de José Luis Rodríguez Zapatero, presidente del gobierno español, por hacerse con este preciado galardón con su visionaria Alianza de las Civilizaciones y el dinero invertido (de nuestros impuestos) en, por ejemplo, la bóveda llamada "Cúpula de Barceló", ha sido un tipo que apenas lleva ocho meses ocupando el despacho oval quien se ha llevado el gato al agua. Otro motivo más para alimentar el antiamericanismo socialista.
Este premio no se explica si no es con la manipulación politizadora del mismo. No se ha premiado una acción, no se ha premiado ningún logro, sólo se ha premiado un discurso cuya única pretensión es ser todo lo contrario del discurso (de las acciones y los logros) de Bush antecesor de Obama. Un discurso tan hueco (aunque mejor construido y mejor orado) como el de su colega Z.
Barack Obama no ha logrado el establecimiento de, no ya la paz, sino de una democracia más o menos homologada y el entendimiento en Iraq. Tampoco lo ha logrado en Afganistán, donde un quizás paralítico y ciego Osama Bin Laden esté ya preparando el regreso de los talibanes a Kabul, donde acondicionará la arena del estadio de fútbol para ejecutar, ora con bala ora con piedra, a los rebeldes y a esas mujeres que osaron quitarse el burka. Las demás mujeres morirán como pordioseras en sus casas por no poder ser atendidas por un médico.
No obstante, quizás logre que en su visión de "un mundo libre de armas nucleares", Irán (cuyo presidente quiere aniquilar Israel y todo quien lo habite) y Corea del Norte (la dictadura estalinista hereditaria) se hagan con sus juguetitos atómicos.
El comité de los premios Nobel ha decidido premiar palabras huecas, y no hechos, a una persona con la capacidad de movilizar la mayor maquinaria bélica del mundo y de destruir ese mismo mundo a base de armas atómicas con sólo abrir un maletín. Y lo hará si lo cree necesario en defensa de su país o por los intereses de su país, alejado de cualquier multilateralismo y de la ONU, por mucho que su visión de un mundo sin armas nucleares no sea más que un sueño que adorna palabras huecas, eso sí, ganadoras del premio Nobel de la Paz.

domingo, 27 de septiembre de 2009

La fracasada Merkel.

Ángela Merkel, la canciller alemana, va a repetir en el cargo. Esta vez no va a ser una alianza con los socialistas, hundidos en un porcentaje del 23,4 % de los votos, no puede formar coalición gobernante con el resto de los partidos de izquierda.
Alemania, país que, recordemos, ya ha salido de la recesión y vuelve a tirar del carro europeo, afronta así una etapa que se caracterizará por la sustancial rebaja de impuestos. "Bajar los impuestos es lo más sensato para crear crecimiento", dijo Merkel en uno de sus mítines. Ahora que el CDU se ha quitado de encima el lastre socialista, tendrá menos ataduras para hacer una política acorde con su ideario y, más importante, acorde para los tiempos que corren y atajar de una vez la crisis.
Mientras, en España, Z. ha decidido seguir la vía de la subida de impuestos (¿habría ganado el PSOE de haber dicho que subir los impuestos es de izquierdas y no lo contrario?) y llevarnos, vagón por vagón, al último de la cola; eso si no nos vemos obligados a desengancharnos del tren de la unidad monetaria.
Hay dos reacciones que quisiera remarcar: La del Partido Popular que dice, a través de Moragas, que la victoria de Merkel "empuja a la izquierda europea a una profunda crisis". ¿Y cuál es el empeño del PP, con la oposición rajoyesca, de empujar a la izquierda española, la zapateril, a su particular y profunda crisis?
Y la segunda reacción ha sido la de dos medios de izquierdas, la del diario digital "El Plural" y la edición digital de "Público", que no dudan en recalcar que, a pesar de la victoria electoral del CDU, son los segundos peores resultados de su historia. Una forma sutil de decir que los resultados son un fracaso, argumento que ya utilizó Z. en los comicios anteriores y que supuso una metedura de pata recordada por todos.
Nuestro presidente, con la lección aprendida, a buen seguro no volverá a tildar de fracaso la victoria del CDU, si bien no querrá entender por qué las políticas fracasadas de Ángela Merkel le han llevado a la victoria y a liderar el tren europeo.

jueves, 24 de septiembre de 2009

Zelaya, diplomacia española y ¿golpe de Estado?

Zelaya ya está en Honduras, en la embajada brasileña, alentando a los suyos, incitándolos a que el caos invada Tegucigalpa, a enfrentarse a la Policía, a los militares, con el apoyo lógico del imperialista Chávez y del vergonzoso papel diplomático de Moratinos y Cía.
Honduras ha sido el escenario de una de las más grandes chapuzas democráticas, propias de quienes aún tienen en sus venas los recuerdos de regímenes no democráticos. Zelaya convocó un referéndum ilegal, prohibido por el Tribunal Supremo hondureño, con el objetivo de perpetuarse en el poder para imponer un socialismo chavista, cuando él se había postulado a la presidencia por el Partido Liberal. A pesar de la prohibición del Tribunal Supremo, Zelaya siguió adelante, desafiando al ejército y a la Justicia, al orden constitucional, creyéndose rodeado por el aura del populismo y sabiéndose respaldado por ese movimiento imperiosocialista chavista llamado bolivarianismo. ¿Alguien creyó entonces que ese desafío de Mel Zelaya respetaba la democracia y el orden constitucional de Honduras?
El Tribunal Supremo ordenó la inmediata detención del presidente Zelaya, y los militares optaron por expulsarlo del país en pijama, en vez de ponerlo a disposición de la Justicia, y Micheletti se puso al frente del gobierno hondureño. Una chapuza que, junto a una buena campaña publicitaria financiada por el chavismo (léase: Chávez, Correa, Ortega), la diplomacia suave de Obama (que tanto se quiere alejar de Bush) y la diplomacia servil de Zapatero a todo lo que huela a Chávez, convirtieron a ese Mel con ojos de cordero degollado en todo un símbolo de defensa de la democracia y de la legitimidad, cuando fue él mismo quien se propuso corromperlas.
Por cierto: ¿Se ha procesado a los militares que desobedecieron la orden del Tribunal Supremo de Honduras de entregar a Zelaya a la Justicia? Otra chapuza.
La diplomacia española, dirigida por Moratinos, encargado de las buenas relaciones con las dictaduras del mundo (Cuba, Libia...) y de gastarse millones de euros en una bóveda de un tal Barceló (artista de la ceja) que se cae a trozos, ha sido la vergüenza de un país que algunos siguen llamando Madre Patria. Quizás por el vacío significado que tiene para el gobierno Z. las palabras madre y patria, y de la especial inaptitud para el cargo del ministro de exteriores, el rol que debería ejercer España en Iberoamérica es tan pobre y vergonzoso. ¿Por qué no puso todo su empeño, como mediador, para recomponer la situación en Honduras? ¿Por qué no se puso, por ejemplo, al Príncipe Felipe, representante de la Casa Real en Iberoamérica, a trabajar por el diálogo y una salida democrática? ¿Por que no se intensificó los contactos con Micheletti y su canciller, en busca del acuerdo (que tanto prestigio hubiese dado a la diplomacia española) en vez de seguir los dictados de los bolivarianistas y aplicar una política que no se aplica con dictaduras como la cubana?
Ahora quedan los planes que rondan por la cabeza de Chávez para el retorno de su marioneta Mel. Ahora cualquier referéndum sin las garantías constitucionales, como el que quiso imponer antes de su derrocamiento, tendrá el visto bueno de la comunidad internacional, y podrá iniciar una revolución chavista en Honduras que fortalezca el petroimperialismo socialista chavista, llamado también bolivarianismo, es decir, una dictadura de facto, con el beneplácito de la diplomacia española donde lo que para Honduras es inaceptable, para Venezuela es satisfactorio.

martes, 23 de junio de 2009

Es la libertad, Ahmadineyad

Lo que empezó como unas elecciones para elegir entre la carrera nuclear, belicista, antisemita, y destructora de la economía iraní que representa Ahmadineyad, y el reformismo de Musavi, ha acabado con unas revueltas históricas en contra del fraude electoral producido que, poco a poco, están empezando a convertirse en revueltas por la libertad.
Porque, si bien los iraníes saben que, aun siendo Musavi presidente, son los ayatolás los que tienen la última palabra, no consideran admisible que haya fraude y se juegue con una de las pocas libertades que tienen: la de elegir el presidente-títere de su país, y más cuando internet les acerca a los modelos democráticos occidentales (y acercan a Occidente la realidad iraní, por mucha mordaza a la prensa que quieran imponer desde el régimen).
Y los ayatolás, quizás considerando que la corrupta política cuasiterrorista (o terrorista, tal cual) de Ahmadineyad es más afín al pensamiento extremista del Consejo de los Guardianes que la que pueda representar Musavi, prefieren mantenerle a pesar del pucherazo electoral evidente, sin tener en cuenta la voz del pueblo que les implora que prefieren no hundirse en la miseria que borrar del mapa Israel.
Quizás sea ahora, con imágenes estremecedoras como la de Neda Salehi Agha Soltan cuando los iraníes sepan que no luchan contra un fraude electoral, sino por la libertad. Jamenei y los suyos lo saben, y de ahí sus reacciones en contra de su propio pueblo.
Lo triste para España es que mientras los líderes europeos, ejerciendo un liderazgo real en Europa, defienden la libertad de expresión y critican duramente las represiones (es muy gratificante escuchar a Ángela Mérkel, por ejemplo, decir: "Alemania está de la parte de la gente de Irán que quiere ejercer su derecho a la libertad de expresión y reunión"), el creador de esa criatura llamada Alianza de las Civilizaciones (cuyo mayor logro ha sido pagar varios millones de euros a un artista afín al zapaterismo por una cúpula que se cae a trozos y dar nombre a la sala que la contiene) aún no ha dicho esta boca es mía.
Hay tres motivos, en mi opinión, para que el gobierno de Z. no opine respecto a lo que ocurre en Irán: El primero es que crean que la corrupción política y los pucherazos sean normales en la civilización iraní, y por tanto no haya motivo para que se le critique, en pro de la Alianza. Otra razón es que, por no ser querer ser acusado de islamofobia (palabra maldita) o de injerencia en los asuntos internos de Irán, renuncie a la firme defensa de los valores occidentales de libertad de expresión y reunión, como ha hecho Ángela Mérkel y Sarkozy, entre otros. Y la tercera y última, y posiblemente la más probable, es que como toda la política general de este gobierno ante los acontecimientos, estén expectantes ante lo que ocurra.
Z. ha estado siempre expectante ante los acontecimientos: así estuvo ante lo que el llamó ligera turbulencia económica y ha acabado convirtiéndose en una de las más graves crisis económicas que afectan a nuestro país. Y ahora nuestro gobierno permanece en silencio ante los acontecimientos que suceden en Irán, al contrario de los (auténticos) líderes europeos que defienden el valor supremo de todo ser humano, la libertad. Mientras tanto, la sangre de los manifestantes iraníes, como la de Nada Salehi Agha Soltan, llena el vacío del silencio y las palabras huecas del gobierno español.

lunes, 8 de junio de 2009

Europeas: de ilusión vive el hombre

Mariano Rajoy cree tener en el resultado de estas elecciones europeas la entrada para obtener las llaves del Palacio de la Moncloa. Nada más lejos de la realidad, y más sabiendo cuán lejos quedan las próximas elecciones generales (si Z. no las adelanta, y no las adelantará) y cuántos trucos y malabarismos puede hacer este gobierno zapateril en tanto tiempo.
En el discurso triunfalista del PP, parece no caber que frente a la participación del 46% en estas elecciones europeas, en 2008 fue nada menos que un 75,3%; un porcentaje de voto muy sensiblemente mayor al que Rajoy tiene que convencer, pero esta vez él mismo, y no a través de intermediarios como Mayor Oreja o Feijóo.
Y como Rajoy asegura que el electorado ha avalado la estrategia del Congreso de Valencia (sin entrar en un análisis detallado de los resultados, empezando por la participación), consistente en eliminar la democracia interna imponiendo candidatos de consenso, ahora Mariano Rajoy ha perdido voces inteligentes que podrían explicar mucho mejor que él, por ejemplo, el plan educativo que quieren los populares para España. Porque no es lo mismo que lo explique Monserrat Nebrera, persona con la que todos podemos tener discrepancias pero de inteligencia indiscutible, a que lo explique Mariano Rajoy, como lo hizo en el mitin de Ciudad Real: "Ven p'acá. Mira el modelo educativo que va a hacer el Partido Popular. Hay que estudiar mucho. Hay que saber mucho. Para pasar de curso hay que aprobar y para aprobar hay que apencar, porque así te irá mucho mejor en la vida, porque serás muy listo, porque sabrás de todo, tendrás un gran empleo, un gran sueldo y te irá muy bien. ¡Ale!". ¡Uff!
Mariano Rajoy puede pedir muchas cosas, algunas imposibles (como la de un cambio en la política económica de Z.) y creerse que por ganar unas elecciones europeas Zapatero debe abandonar La Moncloa. De ilusión vive el hombre, como la de creer que los resultados de unas europeas con un 46% de participación se proyectarán a una generales con un 75%.

jueves, 16 de abril de 2009

Por fin alguien lo dice

Sarkozy, tirando de chulería francesa, ha dicho lo que todos sabemos: Z. puede que no sea inteligente. No obstante, también ha dicho que ha sido reelegido dos veces. De sus palabras, se puede decir que los inteligentes son derrotados y los que no lo son tanto son los vencedores. Y si la inteligencia de un político es inversamente proporcional a su número de victorias, podremos observar en qué lugar deja a Zapatero, que ha sido reelegido, y a Berlusconi, que lo ha logrado tres veces.
Pero lo importante, ha pesar de que el foro donde Sarkozy se creyó el ombligo del mundo (Paris, caput mundi, finaliza el artículo de El Mundo) era "informal, relajado, y también extraordinariamente sincero", es que por fin alguien (desde el extranjero) dice lo que por cortesía diplomática nadie ha dicho hasta ahora: que nuestro presidente puede que no sea muy inteligente.
Pero me gustaría saber dos cosas: cuánto tiempo ha tardado el presidente francés en darse cuenta de la inteligencia de Z. y cuánta diplomacia hay en sus palabras. Entonces sabríamos cuan inteligente es el marido de Carla Bruni.

domingo, 5 de abril de 2009

La nube

Z. ya tiene lo que quería: una foto. No, mejor dicho: la foto. La foto con Obama, se entiende. Me imagino a nuestro presidente con esa sonrisa perenne, enseñándoles a todos su foto, muy posiblemente autografiada por el mismo presidente, con la dedicatoria: "To my dear friend...", esperando cualquier oportunidad la mañana del miércoles para estampársela en la cara de Rajoy, a cualquier pregunta que le haga en la sesión de control y, si Bono accediese a borrar de las actas del diario de sesiones las palabras (como si nunca se hubieran pronunciado), le podría decir: "chúpate esa, Mariano". A nuestro presidente ya sólo le falta poner los pies encima de la mesa delante de Obama, como hicieron Aznar y Bush.
A Z. le está pasando como a sus antecesores. Ahora ha descubierto que el mundo no acaba en los Pirineos, que existen los Estados Unidos y que, ahora que no está Bush, resulta que no son tan malos como pensaba. Ha descubierto eso que suelen llamar política externa. Y encima, tiene el chollo de que va a ser el próximo presidente de turno de la UE.
Pero aunque Z. no tenga necesidad de entrar por la puerta en el Palacio de la Moncloa, porque muy posiblemente entre flotando en su nube por una de las ventanas, éste se va a encontrar con la dura realidad: En primer lugar se va a encontrar el tema del desempleo, con más de cien mil parados más, un tema que no se zanja con un apretón de manos con Joe Biden ni con que Obama le llame amigo. Y con unos rumores de cambios en el gobierno, debidos a una crisis en el mismo tan negada como la crisis económica.
La realidad, tan alejada del Buckingham Palace, de Carla Bruni y del censurado culo de Michelle Obama, es la que es: que dirige un grupo de ministros que no tienen ideas, por mucho que Fernández de la Vega apriete las tuercas a los subordinados, y que el paro crece y crece mientras pide cariño al subsidiado UGT, es decir, que sigan calladitos. Pero ya tiene su foto...

viernes, 5 de diciembre de 2008

Zapatero es sexy, pero no tanto

Leo en elmundo.es que nuestro (mio también a mi pesar) presidente del gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero (ZP para los amigos, Z para los íntimos), está en el número cuatro de una curiosa clasificación de los políticos más deseados, publicada en la revista Playboy de Italia, según una encuesta realizada a 180 mujeres empresarias de ese país.
Ser el cuarto político más sexy entre las empresarias italianas no está nada mal (sin entrar a valorar la posible epidemia de miopía severa que hay en el gremio empresarial femenino) pero a buen seguro que, tras leer el Playboy, Zapatero debe andar muy disgustado, ya que después de su discurso ante los empresarios neoyorkinos donde dijo que Berlusconi estaba deprimido por el crecimiento español y que pronto alcanzaría a Francia en renta per cápita (cosa que ni quería oír Sarkozy), resulta que el primer ministro italiano está en el primer puesto junto a Barack Obama, y en el tercero el presidente francés.
Dado que los indicadores económicos no parecen presagiar los objetivos de Zapatero respecto a Berlusconi y Sarkozy, sólo le faltaba el ránking de Playboy para seguir dejándole detrás del italiano y el francés. Al menos podrá consolarse con que Hugo Chávez, el gorila rojo, ha quedado en sexto lugar, que no es poco.

Si yo fuese presidente en Iberoamérica

Si yo fuese presidente de un país iberoamericano, pongamos por ejemplo la Argentina, ahora mismo nacionalizaría todas las grandes empresas españolas, especialmente Repsol-YPF y Endesa. Sé que no es, desde luego, una medida muy liberal, pero sería la única solución para garantizar los intereses del país que presidiera.
Si, por ejemplo, Lukoil acabara controlando Repsol, con la sospechosa aquiescencia de ZP, resultaría que los rusos controlarían, de paso, los negocios iberoamericanos, entre ellos YPF. Miren: que controlen la petrolera empresarios privados gallegos, pase, pero que lo controlen los rusos, especialmente Putin, pues no. Los españoles que se apañen, pero Putin no controlará el petróleo argentino, aunque digan que Lukoil es totalmente privada y con un alto porcentaje yanqui. Y después podríamos privatizarla de nuevo siempre con la condición de que sean empresas privadas y no controladas por gobiernos estatales. Y si son españolas, que no gobiernen los socialistas, que la lían.
En el caso de Endesa, donde Enel, que tiene un 67% de las acciones, quiere hacerse con el control total de la empresa y, recordemos, el Estado Italiano posee un 31,6% de las acciones de Enel, no tardaría en privatizar todos los negocios de Endesa que estuviesen en suelo argentino. Que lo controlen los gallegos pase, ¡pero que lo controle Berlusconi...! Y después a privatizar con las mismas condiciones antes mencionadas.
Yo no soy el presidente de la Argentina, sino el matrimonio Kírchner, así que sólo puedo dejar el consejo que, a la vista de la arbitrariedad demostrada con las nacionalizaciones de las pensiones, es muy posible que lo haga. Pero sabiendo también que Rusia tiene gran amistad con el gorila rojo y, por extensión, con los países afines a quienes éste les paga las campañas electorales, la esposa de Néstor Kírchner no pondrá impedimento a que Putin controle los hidrocarburos argentinos, como tampoco hará ascos a la siempre inefable sonrisa acartonada de Berlusconi.

domingo, 9 de noviembre de 2008

Zapatero en el G-20, miedo me das

Dada la proyección internacional de nuestro presidente del gobierno, basada únicamente en la Alianza de Civilizaciones, miedo me da de lo que pueda hacer en la cumbre del G-20 en Washington. Porque, si después de todo el tinglado, donde se ha creado todo un espectáculo mediático, donde se decía que se jugaba la dignidad de España (la de Zapatero), y que si, al final se había conseguido que España (Zapatero) estuviese en el lugar que le corresponde (eso es cierto, por España, no por Zapatero) era gracias a un éxito de la diplomacia española; si después de todo eso, repito, Zapatero dice las tonterías como las envidias de Sarkozy y de Berlusconi, nuestro presidente se habrá cargado todo el éxito de la diplomacia española de la que hay que estar muy orgullosos (aunque, sin poner en duda la capacidad de nuestros diplomáticos, es muy difícil que gracias a Moratinos se haya conseguido esta gesta).
Hay una frase que me gustaría que se aplicara Zapatero en toda cumbre y reunión internacional: "Es mejor callar y que piensen que eres un idiota a hablar y demostrarlo". En los Consejos de Ministros, como todos tienen obligación de guardar secreto...