miércoles, 16 de septiembre de 2009

Solidaridad zapateril

Z. acaba de decir que la mayoría de la sociedad está a favor de que se suban los impuestos porque los ciudadanos son solidarios. ¿De qué precocinada encuesta del CIS ha obtenido ese dato? ¿A qué extraño concepto de la solidaridad alude nuestro presidente de gobierno?
Los impuestos nunca son solidarios, y los que pretende aumentar Z. menos, por mucho que el discurso hueco de Z. lo pretenda. Quien pretende creer (y hacernos creer) que rebajar el nivel adquisitivo de las familias es una nueva forma de solidaridad nunca empleó dos tardes en reflexionarlo (quizás motivo por el que los dos profesores de economía de Z., Sevilla y Solbes, hayan abandonado al alumno en recientes fechas).
Pero ¿qué es más solidario? ¿Pagar más impuestos o emplear ese dinero en, por ejemplo, comprar una bicicleta? Z. diría que pagar más impuestos, para así poder subsidiar a miles de desempleados (que su propia política económica ha propiciado) y avalar el dinero a los bancos y cajas (sobretodo cajas) cuyos responsables (políticos, en algunos casos) no han sabido gestionar; pagar ministerios vacíos y funcionarios que trabajan en ministerios vacíos, y pagar los favores sindicales de cara a lo que algunos llaman diálogo social.
La derecha, o parte de ella, opinaría que comprar una bicicleta, cuyo dinero serviría para mantener uno o dos empleados (o más, según la envergadura de la tienda) que no requerirían de subsidio público y por tanto no servirían de coartada solidaria (socialista) para una subida de impuestos, y que a su vez consumirían en otros comercios y mantendrían sus empleos. ("¡A consumir!", dijo Z.)
Hay otra razón por la que una subida de impuestos no es solidaria: la solidaridad se da, no se obliga, y uno es solidario con lo que tiene o con lo que quiere, o no se es. Sería deseable saber cuántas bajas se han producido, cuánto dinero menos se ha ingresado o cuántos niños menos se han apadrinado en lo que llevamos de crisis, en las distintas ONG's solidarias de nuestro país, que sí son correa verdadera de la solidaridad de los españoles.

lunes, 14 de septiembre de 2009

Solbes

Todos recordaremos a Solbes, no como un excelente ministro de economía (que lo podría haber sido), sino como esa baza electoral que le sirvió a Zapatero a seguir cuatro años más en el Palacio de la Moncloa. Ese Solbes espetándole a Pizarro que no había crisis, si acaso unas ligeras turbulencias... para las que Solbes era el mejor piloto del avión económico.
Solbes, al igual que los que han abandonado su escaño en la bancada socialista del Congreso y los que meditan abandonarlo, ha sido todo un hombre de partido. No ha dudado en mentir negando la crisis y ha permitido, desde su puesto de ministro de economía, todas las tropelías zapateriles que han disparado el gasto y cuya consecuencia es que somos el único país europeo que cerrará 2009 en recesión. El hazmerreir de los periódicos económicos serios, donde España nunca había ocupado tantas páginas como ejemplo analítico de lo que nunca hay que hacer en economía.
Y todo por el partido, por el como sea de Z., por las decisiones de este presidente de gobierno cuyas decisiones se toman por mero cálculo electoral.
Ahora Pedro Solbes se ha ido y espero que a él y su monótono discurso, capaz de dormir a cualquiera, les vaya bien. Porque no debe ser fácil vivir con el estigma de saberse mera coartada electoral del peor presidente de la democracia española, permitiendo que quiebre la economía española cuando él era, precisamente, quien en teoría debería de haberla salvado. Eso le dijo Z. ¿no?

domingo, 6 de septiembre de 2009

Pactos a la socialista

"Zapatero busca un pacto de Estado con Rajoy ante la crisis", reza un titular de El País. Zapatero en su etapa en la oposición a Aznar siempre buscó, dentro de lo que él llamaba talante, el "pacto". Ahora, como presidente, busca pactos con Rajoy, lo que no deja de ser sospechoso de repartir culpas en su fracaso como gobierno.
Todos recordaremos el famoso pacto ofrecido por Z., aquél que rompió cuando empezó a negociar (para algunos rendirse) con ETA, lo que le valió al presidente el agrio reproche de Rajoy con la frase "usted está traicionando a los muertos". Seamos realistas: un pacto a Z. le sirve hasta que deja de serle útil, como todos los ministros y demás cadáveres que guarda en su armario.
Quiere un pacto por la educación, ahora. ¿Habrá que recordar la carta del Mariano Rajoy para pactar el sistema educativo, carta que el PSOE rechazó en su política de "cordón sanitario", de aislamiento en el Congreso del Grupo Popular, cuando prefería pactar con los grupos minoritarios y hacer evidente la soledad del PP? Noviembre de 2005.
Nadie puede negar, ante la evidencia, de que es necesario un Pacto de Estado por la Educación, un pacto que elimine el adoctrinamiento y que premie el esfuerzo, que acabe con las diferencias entre comunidades autonómicas y que sienten una base común entre todos los españoles. También es necesario un Pacto de Estado contra la crisis económica. Pero son innecesarias totalmente las coartadas de cordón sanitario a las que nos tienen acostumbrados Z., su gobierno, los socialistas and friends para ocultar su fracaso como gobierno y achacar los males del país al Partido Popular.
Lo malo es que si Mariano Rajoy se niega a ser cómplice de las carencias de este gobierno que sufrimos, el aparato propagandista de Z. tendrá la coartada de que "seguimos en la crisis porque el PP se ha negado al Pacto y entorpece con ello la política económica solidaria y sostenible que necesita España para bla bla bla...". Ya hay ejemplos.

sábado, 5 de septiembre de 2009

La entrada imbécil en el blog "libertad AntiPSOE"

El blog Libertad AntiPSOE, escrito por D45, ha sufrido un ataque. D45 ha llamado al autor del mismo "imbécil", y no creo que eso sea un insulto o un ultraje, sino una superficial descripción del mismo. Quién sabe si desentrañando la personalidad del imbécil, escarbando en lo más profundo de su psique, encontraríamos algo que deje su imbecilidad en un simple hecho anecdótico. Leyendo la breve entrada podremos comprobar la certeza de mis afirmaciones.
Pero hay algo grave en este gesto que, aunque pueda parecer una tontería propia de un bobo solemne cuyo intelecto (como bien dice Natalia Pastor en un comentario) es de nivel logsiano, que es el ataque a la libertad de expresión.
Atacar un blog de esta manera es de un liberticidio cateto. En vez de rebatir las ideas que D45 expone en cada una de sus entradas con ideas propias, propiciar el debate y enriquecerlo, este usurpador decide el camino que sólo su nivel intelectual es capaz de decidir, el más cobarde.
Qué triste es que la educación en este país, la dejadez de nuestros políticos, el abandono de las letras, la filosofía, creen tales energúmenos que, de gobernar España, impondrían sus pobres ideales en chekas particulares acabando con la democracia y con la libertad. Queriendo empezar con la de D45 y su blog Libertad AntiPSOE.

viernes, 4 de septiembre de 2009

El trasfondo cultural de las víctimas de ETA

Reyes Mate, profesor de Investigación del CSIC en el Instituto de Filosofía (así reza el pie de página en su artículo de opinión en El País), ha tenido la gracieta de comparar a las víctimas de ETA con las víctimas de la carretera. Ignoro si la intención de este señor era analizar, desde su punto de vista filosófico, la no sensibilidad de la sociedad frente a las víctimas de los accidentes de tráfico, pero con ello ha mostrado la insensibilidad (en el concepto que parece manejar el profesor) que tiene parte de la izquierda a las víctimas del terrorismo ("llama la atención la emoción colectiva que suscitan las víctimas y la frialdad con la que encajamos los accidentes").
Insensibilidad que también mostró Z. cuando dijo en la Cumbre Iberoamericana de Montevideo cuando dijo que el cambio climático ya había provocado más víctimas mortales que el terrorismo internacional, y que el cambio climático era la gran amenaza de la Humanidad en el siglo XXI.
La tozuda manía de la izquierda de poner al otro lado de la balanza a las víctimas del terrorismo tendrá el efecto perverso de convertir la sensibilidad democrática frente al terrorismo en esa insensibilidad que denuncia el señor Mate con las víctimas de los accidentes de tráfico y, de paso, ser insensibles frente a cualquier tipo de muerte, y así dar pasos objetivos hacia la insensibilización de la sociedad frente al aborto (según Bibí) y la eutanasia (según Montes) y la legalización de ambos.
Habla el profesor Mate de que existe el principio cultural del "no matarás" en contra del acto terrorista. Quizás el mismo principio cultural que tiene en contra el constante chorreo de mujeres asesinadas por sus maridos, el maltrato a los niños y los ancianos, pero no creo que todo se reduzca al principio del "no matarás". Pero no todo se puede reducir al punto de vista simplista al que llegan Mate y Z. No pueden reducirse la reacción de una sociedad frente a las víctimas del terrorismo a un trasfondo cultural y a que hay más víctimas del cambio climático que del terrorismo internacional.
Recordemos la contestación de Álvaro Uribe a Z. en esa misma Cumbre Iberoamericana, que "el gran enemigo" de las sociedades libres sí es el terrorismo, local o islámico. Hablamos, por tanto, de sociedad y de libertad individual, algo que tanto Z. entonces y Mate ahora han obviado para defender su gasto contra el cambio climático y su particular visión filosófica de los accidentes de tráfico.

jueves, 3 de septiembre de 2009

Como sea, Rubalcaba

O Rubalcaba dio un traspiés que aún no ha rectificado, o simplemente ha expuesto de manera trasparente el modo de gobernar del gobierno de Z. Como sea. El ministro del Interior dijo que "lo que España no puede hacer es negar la decisión del Parlamento elegido por los catalanes".
Con el comosea, el ungüento amarillo del gobierno de Z. (porque sirve para todo) se ha cargado la división de poderes (si bien la defunción de Montesquieu ya la firmó Alfonso Guerra muchos años antes) y la labor que constitucionalmente tienen asignadas. Especialmente hablo del Tribunal Constitucional.
Sí, el TC sí que puede negar la decisión de un Parlamento, sea el Nacional o cualquier autonómico, como es el caso de Cataluña. Y sí puede hacerlo porque de no existir esa garantía que desde los partidos políticos (todos) se pretende controlar (pues politizado ya está), tranquilamente estaríamos hablando que el famoso artículo de la Ley de Protección de Seguridad Ciudadana, la ley Corcuera o de la patada en la puerta, estaría en vigor, ante la imposibilidad del TC de negar una decisión parlamentaria y cualquiera que se le ocurriese a este gobierno.
Lo que no me gusta de las palabras de Rubalcaba es el lenguaje que utiliza. No dice "el Tribunal Constitucional", dice directamente "España", como si España fuese un ente totalmente ajeno al Parlamento catalán y a Cataluña misma. ¿Podría Es-pa-ña negar una decisión parlamentaria autonómica que declarara la independencia de esa comunidad autonómica? Según Rubalcaba, cualquier decisión parlamentaria ha de quedar libre de cualquier control constitucional, por lo que la independencia de esa comunidad autonómica sería efectiva.
¿Y acaso Es-pa-ña no está formada también por el Congreso de los Diputados donde el Estatut fue retocado (aunque en realidad se retocó en una sala de la Moncloa) ¿Acaso esos retoques no eran la negación a una decisión del parlamento catalán?
Pero hay algo más estremecedor: ¿Y si el Parlamento Español decidiese el gobierno vitalicio de Zapatero y la imposición de un régimen socialista bolivariano? Quién sería España para negar esa decisión, según Rubalcaba?

martes, 1 de septiembre de 2009

Abrir los ojos a base de impuestos

Z. por fin dice la verdad y se desmiente a sí mismo cuando dijo aquello de que bajar los impuestos era de izquierdas, y queda claro que no era consciente del partido que dirigía y de su capacidad para gobernar un país o, simplemente, mentía de manera descarada cuando afirmó eso de que podían manejar la economía tan bien como el Partido Popular. Y sí, me acuerdo la famosa frase de que la peor expectativa de desempleo del PSOE sería mejor que la mejor del PP, signo inequívoco entonces de que íbamos directamente al desastre.
Cuando el gobierno está a punto de perpetrar una subida de impuestos a las clases medias, es decir, a esa parte que aún tiene capacidad para consumir y de generar riqueza, ojalá sea éste el momento en el que Z. abra los ojos al ciudadano (convertido ya en mero contribuyente) y se desenmarcare tal cual es él y su política de estos años. Abrir los ojos a base de impuestos.
Ahora nos encontramos en este momento en que, tras la subida de impuestos a hidrocarburos (¿por qué la gasolina está tan cara?) y tabaco, subidas de impuestos que no sólo afectan a las clases altas y pudientes, y la prevista subida a las clases medias (no nos engañemos), en que podemos darnos cuenta de que todo ese dinero que ha servido a Z. para hacer puro electoralismo, ganar con golpes bajos los debates sobre el Estado de la Nación, no salía directamente del bolsillo de Z., sino de nuestros impuestos.
¿Cómo se paga la idea del cheque-bebé? ¿Quién se creyó que los pagaba el Gobierno? No, los pagamos todos nosotros.
¿Cómo se pagan los famosos 400 euros, símbolo de la mayor desfachatez electoralista de Z. y los que le siguen? No los paga ni Z. ni el gobierno, los pagamos todos con nuestros impuestos.
¿Cómo se pagan los 8.000 millones de euros del Plan E, incluida su página web y los cartelones que encabezan las obras? No, no los paga Z., por mucho que algún alcalde insista en encabezar los carteles con el lema "plan Zapatero", los pagamos los ciudadanos con nuestros impuestos, incluidos los fabricantes de los famosos carteles que ya han cerrado sus empresas después de realizar su último encargo.
¿Cómo se pagan los miles de millones del plan de rescate del mejor sistema bancario del mundo?
¿Y de dónde sale el dinero con el que se subvencionan a los sindicatos afines? ¿Y con el que se pagan cúpulas de artistas de la ceja? ¿Y las subvenciones a películas de directores de la ceja que tienen el mismo número de espectadores que las sesiones privadas de cine pornográfico de Alfonso XIII? ¿Y las bombillas que se almacenan en las oficinas de correos? De nuestros impuestos.
¿Cómo se pagan ministerios inútiles como el de vivienda o el de igualdad, con sus ministros, secretarios de estado, asesores, etc. etc.? Sí, de ahí.
La subida de impuestos será inútil para relanzar a España y que salga de la recesión (depresión) en que nos encontramos Al contrario, servirá para hundirnos más en el lodo, mientras Z. siga guiándose por las apariciones en sueños de gurús económicos y no controle, recorte y gestione el gasto al que su afán electoralista, que no son más que golpes de efectos especiales, y por tanto irreales, nos ha llevado a la ruina.